Directora General del OPC, es periodista y comunicadora social, Diplomada en Gestión y Políticas Culturales de la Universidad de Gerona. Se ha desempañado en el sector cultural desde 1997 en distintos cargos. Desde el CNCA desarrolló el programa de seminarios y publicaciones “Pensamiento y Cultura” y coordinó el proceso de formulación de políticas culturales que se plasmó en el documento “Chile quiere más Cultura”.
Es también autora de diversos artículos y coautora del libro “El Escenario del Trabajador Cultural en Chile” y “Agenda Trama de recomendaciones para el desarrollo de las artes”. Ha editado varios libros sobre políticas culturales entre los que se cuenta “La Cultura durante el Período de Transición a la Democracia. 1990-2005”, además de los volúmenes de la colección LOM- OPC. Es también profesora de políticas culturales en la U. de Chile y de Los Andes
Antropóloga social y cultural de la U. de Granada, España y egresada del Magíster en Antropología Urbana de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC). Coordinadora de Investigación del Observatorio de Políticas Culturales (OPC) desde el 2011 y socia de la Corporación Tramados.
Fue responsable de las actividades del OPC dentro del Proyecto Trama, Red de Trabajadores de la Cultura (2014-2017), principalmente aquellas referidas a investigación, metodologías, derechos de los trabajadores, asociatividad y propuestas de política pública. Es coautora de estudios publicados como “El Escenario del Trabajador Cultural en Chile” y “El papel de las políticas públicas en las condiciones laborales de los músicos en Chile”, así como del documento «Agenda Trama: Recomendaciones para el desarrollo de las artes en Chile».
Artista y gestora cultural de la Universidad de Chile, con amplia experiencia en la postulación y ejecución de proyectos culturales, así como en el levantamiento, sistematización y análisis de información primaria y secundaria, de carácter cuantitativo y cualitativo. Coordinadora de diseño y productora en terreno de los seminarios y las actividades del Observatorio de Políticas Culturales.
Además es editora en el proyecto editorial Colección del Metalibro, que publica fotolibros y revistas de fotografía contemporánea.