Mujeres en el campo audiovisual: Barreras y brechas de género en el sector artístico chileno (2020-2021)

Estudio encargado por la Subsecretaría de las Culturas y las Artes del Mincap, cuyo objetivo fue señalar y analizar las brechas barreras e inequidades que enfrentan las mujeres de Santiago y Valparaíso en su quehacer dentro del ámbito del audiovisual, a lo largo de sus diversas fases y especialmente en el mundo cinematográfico.

Para revisar los resultados del estudio debe ser solicitado al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Diseño de Metodología Estadística Ámbito Museos – Estadísticas Culturales. Informe Anual (2020)

Estudio solicitado por la Subsecretaría del Patrimonio Cultural del Mincap, cuyo objetivo general fue diseñar una metodología que permita abordar todas las fases del proceso estadístico asociado al ámbito museos de las Estadísticas Culturales. Informe Anual (ECIA), cuya metodología considere desde la identificación de necesidades hasta la evaluación, con el fin de transformarse en un modelo metodológico para la producción de estadísticas relacionadas a museos, en el marco del ECIA.

Para revisar los resultados del estudio debe ser solicitado al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Monitoreo Nacional de Trabajadores de la Cultura en el marco de la crisis por COVID-19 (2020)

Durante el año 2020, el OPC realizó un monitoreo de la situación económica y social de los trabajadores de la cultura en el marco de la crisis económica y sanitaria provocada por la pandemia por COVID-19.

Descargar PDF primer monitoreo

Descargar PDF segundo monitoreo

¿Cómo se sustenta el teatro en Chile? Análisis de las lógicas de producción y financiamiento de las obras (2019-2020)

A partir de esta investigación, financiada por el Fondart Nacional, nos adentramos en la comprensión de las racionalidades que se ponen en juego en cada etapa del proceso de producción de una obra teatral. Fuimos diseccionando, etapa por etapa, cuáles eran las condiciones que posibilitaban que una obra se ideara, en primer lugar; se produjera, en segundo, y finalmente se montara, exhibiera y circulara en distintos escenarios y territorios. Qué factores materiales y simbólicos se ponían en juego para la concreción de una obra teatral.

Descarga el libro completo aquí

Mujeres artistas en el campo de la música: Barreras y brechas de género en el sector artístico chileno (2019-2020)

Estudio encargado por la Subsecretaría de las Culturas y las Artes del Mincap, cuyo objetivo es señalar y analizar las brechas, barreras e inequidades que enfrentan las mujeres de Santiago y Valparaíso en sus desempeños en el mundo de la música, a lo largo de sus diversas fases y en cada uno de los géneros musicales (docto, popular y folclórico).

Para revisar los resultados del estudio debe ser solicitado al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Estudio sobre hábitos de consumo y participación musical de jóvenes de Valparaíso (2019)

La empresa Sello Recolector, de la ciudad de Valparaíso, solicita al Observatorio de Políticas Culturales la realización de un estudio sobre los hábitos de consumo musical de jóvenes de la comuna de Valparaíso, en el marco de la implementación de un proyecto financiado por el Programa de Intermediación Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Para acceder a los resultados del estudio debe ser solicitado a Sello Recolector.

Estudio de Caracterización de Entornos Territoriales de Nuevos Centros Cecrea (2019)

Estudio encargado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio cuyo objetivo fue generar un conjunto de información estratégica que sirviera de insumo para el proceso de instalación de los nuevos centros Cecrea (La Ligua, Valdivia y Castro) y posterior implementación de su modelo de gestión cultural, caracterizando y analizando a los agentes presentes en el entorno territorial donde emplazará, con miras a identificar potenciales vínculos de trabajo y colaboraciones. 

[Ir al link del estudio en página del Observatorio Cultural]

Situación de los Museos en Chile: Diagnóstico 2019

Esta publicación recoge los principales resultados del estudio «Situación de los museos en Chile», encargado por la Subdirección Nacional de Museos al Observatorio de Políticas Culturales. El objetivo de la investigación fue diagnosticar el estado y funcionamiento de los museos en el ámbito nacional, identificando sus niveles de desarrollo a partir de un conjunto de dimensiones y variables.

Descargar PDF

Estudio y Catastro de los Artistas Independientes de la Comuna de Valparaíso (2018)

Estudio encargado por la I. Municipalidad de Valparaíso que tuvo como objetivo general desarrollar un estudio de carácter exploratorio que permita caracterizar las prácticas productivas de los artistas y creadores independientes de la comuna de Valparaíso.

Para acceder a los resultados del estudio debe ser solicitado a la Dirección de Desarrollo Cultural de la Municipalidad de Valparaíso.

Catastro y Catálogo de Organizaciones Culturales de Base Comunitaria de la Región de Los Ríos (2018)

Estudio encargado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Los Ríos, que tuvo por finalidad diseñar el contenido de un Catálogo Digital que pueda exponer y presentar información relevante de las organizaciones de manera atractiva e interactiva en el sitio web Red Aliwen, con el objetivo de visibilizar a las organizaciones de base comunitaria de la región y apoyar la generación de redes entre estas.

Para revisar los resultados del estudio debe ser solicitado al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Estudio Diagnóstico del Panorama de la Formación de Públicos para el Audiovisual en Chile (2017)

Estudio encargado por la Secretaría Ejecutiva del Arte y la Industria Audiovisual que consta de tres componentes: 1) Sistematización y resultados del Seminario Internacional de Formación de Públicos del Audiovisual; 2) Análisis y problematización conceptual del ámbito de la formación de públicos en Chile; y 3) Recomendaciones para el Plan Nacional de Formación de Públicos en el Campo Audiovisual.

Para revisar los resultados del estudio debe ser solicitado al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Estudio Comparativo sobre Programas de Formación de Públicos para el Audiovisual (2017)

Estudio encargado por la Secretaría Ejecutiva del Arte y la Industria Audiovisual cuyo objetivo fue analizar comparativamente casos internacionales de políticas orientadas a la formación de públicos para el cine y el audiovisual, caracterizando de manera detallada los programas y acciones relacionados, y estableciendo los elementos y contextos que han determinado la implementación de los distintos programas.

Para revisar los resultados del estudio debe ser solicitado al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Diagnóstico y Caracterización de los Espacios Culturales de la Región Metropolitana (2017)

Estudio encargado por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes de la Región Metropolitana y que surge por solicitud de la Red de Espacios Culturales de la RM -plataforma de participación activa y colaborativa de centros culturales públicos, salas de teatro, espacios culturales comunitarios y espacios privados con vocación pública-, cuyo objetivo fue conocer y documentar la realidad de los distintos espacios culturales, de creación y desarrollo artístico y/o patrimonial, ya sean espacios culturales dependientes de instituciones públicas, de instituciones privadas, independientes autogestionados o comunitarios, asentados en la Región Metropolitana. 

Descargar PDF

Estudio de Caracterización de las Salas de Artes Escénicas a nivel nacional (2017)

Estudio encargado por la Red de Salas de Teatro que buscó dar cuenta del perfil de los espacios culturales destinados a la exhibición de artes escénicas a lo largo del país. Lo anterior, como puntapié inicial para encauzar distintos esfuerzos por mejorar la actividad escénica en general.

Descargar PDF

La Industria Musical Independiente en Chile (2016)

Estudio elaborado para la Industria Musical Independiente de Chile (IMI) con el propósito de mostrar, de manera panorámica, el estado de la industria musical independiente en Chile. Para ello se agruparon y sistematizaron, a través de fuentes secundarias, las principales cifras y datos existentes en nuestro país.

Descargar PDF

Aporte del Fondart Regional a las artes escénicas del Biobío (2016)

Estudio elaborado para el Consejo Regional de la Cultura y las Artes del Biobío, con el fin de establecer el desarrollo que han tenido las artes escénicas en la región y las condiciones en las que se desenvuelven, así como analizar los proyectos que se postulan y apoyan a través del Fondart Regional para las disciplinas de teatro, danza y circo.

Para revisar los resultados del estudio debe ser solicitado al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Estudio de Línea Base del Programa de Intermediación Cultural del CNCA (2016)

Investigación exploratoria que busca conocer y perfilar a los agentes de la intermediación cultural, siendo el primero sobre la materia en Chile. Incluye la realización de un Catastro de Agentes de la Intermediación Cultural y la aplicación de una encuesta de caracterización a nivel nacional.

[ir a link del estudio en página del Observatorio Cultural]

Informe de caracterización de las comunas de la región de Tarapacá sobre su desarrollo artístico cultural vinculado a los fondos de cultura del CNCA (2015)

Documento realizado por el OPC, encargado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, que analiza y caracteriza a las comunas de la región de Tarapacá sobre su desarrollo artístico y cultural en base a los fondos de cultura del CNCA. El informe da cuenta de las actividades realizadas entre 2009 y  2015, un análisis de los proyectos postulados y seleccionados de los Fondos de Cultura del CNCA a nivel regional y la situación de desarrollo cultural de Iquique, Alto Hospicio, Huara, Camiña, Colchane, Pozo Almonte y Pica.

Descargar PDF

El Escenario del Trabajador Cultural en Chile (2014)

El presente estudio se enmarca dentro de la implementación del Proyecto TRAMA, Red de Trabajadores de la Cultura,buscando generar una línea base que permita medir los efectos del programa en la realidad de los trabajadores de la cultura de las cuatro regiones donde se implementa el proyecto. Asimismo, con este diagnóstico se intentó responder a la necesidad de integrar la información acumulada sobre el sector artístico-cultural chileno que se encuentra dispersa y que en conjunto permiten tener una imagen más precisa del campo sobre el que se aplican las políticas culturales. Desde distintos organismos, principalmente el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, se han generado una serie de estudios, datos, análisis sobre la situación de las distintas disciplinas artísticas, pero no estaban agrupados en una publicación que los integrara a todos.

Descargar PDF

Aporte del Fondart Regional al desarrollo de las Artes Visuales en la Región del Bío Bío (2013)

El presente documento corresponde a la tercera y última entrega del estudio Aporte del Fondart Regional al Desarrollo de las Artes Visuales en la Región del Biobío, encargado por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes del Biobío y realizado por el Observatorio de Políticas Culturales (OPC). Esta investigación surge de la necesidad de analizar el alcance que han tenido algunos instrumentos de política cultural como son los fondos concursables. En este caso, se trata de establecer el aporte realizado a una disciplina específica: las artes visuales.

[Ir al link del estudio en la página del Observatorio Cultural]

Informe sobre sistema de cuotas de música nacional en radios (2013)

Estudio comparativo sistematiza y analiza información sobre sistemas de cuotas de música nacional en radio en distintos países del mundo.
La investigación procura aportar al conocimiento de este mecanismo, en tanto instrumento de política pública para el fomento y desarrollo de la música nacional. En función de ello se indagaron las características de estas normativas en los distintos territorios, sus modalidades de aplicación y la existencia de evaluaciones o debate públicos, que permitieran una aproximación a los niveles de eficacia de estos sistemas.

[ir al link del Informe sobre sistema de cuotas de música nacional en radios]

Buenas prácticas para la internacionalización de las artes escénicas nacionales (2012)

El objetivo principal de este estudio fue identificar y describir estrategias exitosas de internacionalización de las artes escénicas en Chile, a través de la caracterización y análisis de las experiencias y procedimientos que posibilitan la inserción de compañías en circuitos internacionales, con la finalidad de reconocer aquellas buenas prácticas que facilitan los procesos de internacionalización para el teatro, la danza y las artes circenses. Estudio encargado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

[Ir al link del estudio en la página del Observatorio Cultural]

Estudio sobre el impacto del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la Industria Editorial Nacional (2012)

Estudio encargado por el Consejo Nacional del Libro y la Lectura cuyo objetivo principal fue profundizar en la incidencia del IVA sobre la industria editorial nacional, analizando las consecuencias en caso de aplicación de franquicia tributaria, exención o diferenciación del IVA en la cadena del libro nacional, generando conocimiento que tienda a orientar la toma de decisiones por parte del Consejo Nacional del Libro y la Lectura. 

Para revisar los resultados del estudio debe ser solicitado al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Catastro de la danza: perfiles en el campo profesional de la danza (2011-2012)

La investigación entrega una caracterización de los profesionales de la danza en Chile, informando sobre las condiciones laborales y profesionales en las que se desempeñan. Para el análisis se catastraron agentes del sector a lo largo de todo el país. Estudio encargado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Descargar PDF

Estudio comparado de leyes de fomento de música nacional (2011-2012)

El objetivo que orientó la investigación fue estudiar la experiencia acumulada en diversos países del mundo respecto a las políticas públicas y los marcos jurídicos destinados al fomento de las músicas nacionales, especialmente en lo referido a las cuotas de difusión de música nacional en los medios de comunicación. Estudio encargado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Descargar PDF

Condiciones y posibilidades de internacionalización del libro chileno (2011-2012)

El estudio realiza un completo diagnóstico en torno a las condiciones y posibilidades que tiene la industria editorial chilena de internacionalizarse, identificando los principales obstáculos y potencialidades de la misma. Asimismo, se realizan propuestas para un plan de internacionalización efectivo. Estudio encargado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, en el marco del Programa de Internacionalización del Libro y la Lectura del CNLL.

Descargar PDF

Metodología de evaluación y estrategia de vinculación internacional del programa de fomento de la Industria Creativa (2011-2012)

Servicio de consultoría para el Programa de Fomento de la Industria Creativa de Santiago impulsado por la CORFO y la Cámara de Comercio de Santiago consistente en una metodología de evaluación anual del mismo y una estrategia de vinculación internacional con instituciones pares y centros de investigación situadas en otros países.

Fomento a la Creación (2010)

Documento de trabajo para el Encuentro Nacional “Soy Artista” convocado por la Unión Nacional de Artistas. El informe analiza el marco normativo y los instrumentos de política pública para el fomento de la creación artística y cultural en Chile.

[descargar pdf]

Propiedad Intelectual y Derechos de Autor (2010)

Documento de trabajo para el Encuentro Nacional “Soy Artista” convocado por la Unión Nacional de Artistas. El informe busca entregar una visión panorámica de la institucionalidad del Derecho de Autor en Chile, considerando los aspectos legales y las organizaciones o agentes involucrados en la materia.

[descargar pdf]

Talento y Formación Artística (2010)

Documento de trabajo para el Encuentro Nacional “Soy Artista” convocado por la Unión Nacional de Artistas. El informe analiza las políticas públicas presentes en Chile relativas al ámbito que comprende el desarrollo, estímulo y detección de los talentos artísticos y la formación de éstos en su etapa inicial y superior.

[descargar pdf]

Industrias Culturales, Difusión y Audiencias (2010)

Documento de trabajo para el Encuentro Nacional “Soy Artista” convocado por la Unión Nacional de Artistas. El informe aborda una descripción y análisis de las políticas culturales en los ámbitos de la producción artística y cultural e industrias culturales, es decir, en el campo de la reproducción industrial de bienes de consumo cultural, su comercialización y difusión en gran escala a nivel nacional e internacional.

[descargar pdf]