Enero parece ser el mes de la cultura en Chile. Pero esta vez no solo se tomó las calles y los espacios culturales, sino también el Congreso Nacional. Un inusual movimiento de los proyectos se registró en la agenda legislativa. Primero se resolvió la llamada ley de TV digital que luego de ser aprobada en su totalidad había sido vetada por el Presidente Piñera. De los 28 puntos vetados, 11 fueron declarados inadmisibles por los diputados con lo que quedaron resguardados artículos referidos a la programación cultural, la protección de los artistas y la pluralidad en las noticias, entre otros aspectos.

Por otra parte, el Ejecutivo ingresó una iniciativa legal que modifica la ley de Monumentos Nacionales,  lo que fue centro de un intenso debate en la prensa. Polémica de la que damos cuenta en nuestro boletín de enero. Días más tardes el gobierno sorprendió otorgando la categoría de “discusión inmediata” al proyecto conocido como ley de los artistas urbanos lo que obliga a los parlamentarios a despachar la norma en un plazo de 3 días. Durante los últimos 20 años este tipo de urgencia que permite jerarquizar las prioridades de un gobierno en materia legislativa, ha sido aplicada en sólo 2 ocasiones a un proyecto cultural.

Finalmente se cierra el mes con la mala noticia de que la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Senado, por 3 votos contra 2, decidió rechazar la idea de legislar el proyecto del 20% de la música chilena en radios que ya había sido aprobada por la Cámara de Diputados. La decisión de no discutir la iniciativa fue respaldada por los Senadores Jaime Quintana, Ena Von Baer y Carlos Cantero.

En el boletín de enero encontrarán desarrolladas cada una de estas noticias.