El 1 de julio se cerró oficialmente el Catastro de Trabajadores de la Cultura que estaba realizan el Observatorio de Políticas Culturales (OPC) como parte del Proyecto TRAMA, Red de Trabajadores de la Cultura. El estudio permitirá conocer la realidad social y laboral de quienes se desempeñan en el sector cultural, así como registrar a los potenciales beneficiarios del Proyecto.
Agradecemos a todas las personas e instituciones que participaron de dicho catastro y a quienes colaboraron activamente en él, sobre todo los municipios involucrados en las 4 regiones donde se implementa el Proyecto y otras instituciones como los Consejos Regionales de Cultura, los Gobiernos Regionales, las universidades, fundaciones y corporaciones culturales, gremios, asociaciones, etc.
En las próximas semanas nos dedicaremos a analizar y cruzar la información recabada, para generar un diagnóstico acabado y definir los contenidos de algunos componentes de Trama. Les estaremos informando de las futuras actividades a través de nuestra web: www.proyectotrama.cl, redes sociales y por contacto directo a aquellos que se registraron.
Proyecto Trama, Red de Trabajadores de la Cultura es una iniciativa impulsada por una asociación de instituciones claves de la cultura en Chile: Matucana 100, Balmaceda Arte Joven, el Observatorio de Políticas Culturales (OPC), el Programa Santiago Creativo de CORFOACTI y la Corporación Santiago Innova con financiamiento por la Unión Europea.
El Proyecto Trama busca aumentar los estándares de empleabilidad y la sustentabilidad económica del sector artístico-cultural chileno a través de cuatro ejes principales:
- Un mercado para las artes potenciado, que requerirá la construcción de redes intercomunales en macrozonas, incluyendo ferias de programación, convenios de circulación, e incubación de emprendimientos culturales; entre otros.
- Los actores públicos, privados y de la sociedad civil articulados, mediante actividades tales como mesas de trabajo territoriales y formulación de propuestas de políticas públicas.
- Los trabajadores del sector cultural profesionalizados en gestión y capacidades técnicas.
- La sensibilización y capacitación para que los derechos de los trabajadores del sector cultural sean respetados.
La iniciativa se implementará en cuatro regiones del país -Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana y El Maule- y tendrá una duración de tres años. A lo largo del proyecto, cada institución aportará su experiencia y conocimientos especializados, haciéndose cargo de aquellas actividades en las que posee mayor competencia, pero siempre buscando la colaboración y retroalimentación de las demás entidades.
Dudas o información respecto a Trama, por favor escribir a info@proyectotrama.cl