Cerca de 4000 encuestas válidas logró reunir el Catastro de Trabajadores de la Cultura del “Proyecto Trama”, estudio que permitirá dimensionar la realidad social y laboral de los artistas, técnicos e intermediarios de cultura de las regiones de Antofagasta, Valparaíso, El Maule y Metropolitana.

La encuesta se realizó de manera online hasta el 30 de junio, bajo el liderazgo del Observatorio de Políticas Culturales (OPC), como desarrollo de la primera etapa del “Proyecto Trama: Red de Trabajadores de la Cultura”. A partir de sus resultados, será posible  planificar programas de capacitación, articulación y asesoría para los trabajadores que se desempeñan en este ámbito, en las cuatro regiones seleccionadas.

En palabras de la Coordinadora de Investigación del OPC, Julieta Brodsky Hernández, la cantidad de encuestados que logró registrar el Catastro de Trabajadores de la Cultura “responde a una necesidad del sector por conocerse más y a un interés de los trabajadores por participar en actividades que impliquen una mayor articulación de su labor”.

La investigadora señaló estar sumamente contenta con el resultado, pues éste “superó nuestras expectativas en cuanto a la cantidad de encuestas respondidas y se convirtió en uno de los estudios cuantitativos más representativos que se han hecho sobre el campo cultural en nuestro país”, enfatizó.

En este sentido, Julieta Bordsky extendió un agradecimiento formal a todos quienes ayudaron a conseguir dichos resultados,  “ha sido fundamental la colaboración de diversas instituciones y organizaciones artístico-culturales, que difundieron el catastro y apoyaron el proceso en todo lo que les fue posible. Agradecemos a los municipios, consejos regionales de cultura, universidades, corporaciones, fundaciones, gremios, sindicatos y asociaciones del sector por su compromiso con esta iniciativa”.

Con esta primera fase finalizada, el Proyecto Trama se apresta a desarrollar la etapa de  incubaciones de emprendimientos culturales, cuya primera acción será convocar a artistas, gestores y técnicos de las regiones de Antofagasta, Maule, Valparaíso y Metropolitana, para que presenten sus ideas de negocio en el campo de la cultura. Quienes resulten seleccionados obtendrán apoyo técnico  y profesional para su proceso de desarrollo.

El anuncio de dicha convocatoria se realizará el próximo 3 de julio, en el marco del seminario «Taller de redes y conexiones improbables para trabajadores de la cultura», dictado por el destacado economista, gestor y experto en cultura e innovación, Roberto Gómez de la Iglesia (España).

El Proyecto

“Proyecto Trama: Red de Trabajadores de la Cultura”, es una iniciativa financiada por la Unión Europea y busca mejorar los estándares de empleabilidad y sustentabilidad económica de los trabajadores del campo cultural en Chile y es presentado por una asociación de instituciones: Corporación Cultural Matucana 100, Balmaceda Arte Joven, Observatorio de Políticas Culturales (OPC), Santiago Innova y Programa Santiago Creativo (de CORFO y ACTI).

El programa que se extenderá durante tres años y se desarrollará simultáneamente en cuatro regiones del país (Maule, Antofagasta, Valparaíso y Metropolitana), pretende capacitar, articular, asesorar y profesionalizar a trabajadores de la cultura. Además, la propuesta también contempla la incubación de emprendimientos creativos, la generación de convenios de circulación, fomentar el respeto por los derechos laborales y la formulación de propuestas de política pública.