Precarias condiciones laborales, escaso conocimiento de los derechos, excesiva centralización y pocos espacios de formación en regiones son parte de los consistentes resultados de “El Escenario del Trabajador Cultural en Chile» , publicación lanzada el pasado 26 de noviembre por el Proyecto TRAMA y Observatorio de Políticas Culturales (OPC) en el Teatro Municipal de la Corporación Cultural de San Joaquín.
El estudio presentado por la coordinadora de investigación del OPC y coautora, Julieta Brodsky, exhibe una gran cantidad de información inédita extraída del Catastro de Trabajadores de la Cultura, encuesta on-line que durante el primer semestre de 2014 alcanzó a registrar la realidad de unos cuatro mil artistas, técnicos e intermediarios ligados a las artes visuales, artes escénicas, literatura, música y audiovisual de las regiones de Antofagasta, Maule, Valparaíso y Metropolitana, territorios donde opera el Proyecto TRAMA.
Las cifras
Algunos datos que reafirmarían esta observación son que el 43% de los discos producidos en Chile son autoeditados o que el 78,5% de las empresas del sector cultural son microempresas.
Por otro lado, la precariedad se expresa en términos de ingresos y también en los bajos porcentajes de contratación de los trabajadores de la cultura. El 28,7% de las personas encuestadas para este estudio no esperaba recibir ningún tipo de remuneración por la actividad artística desarrollada en el último mes. Además, el 60,1% de los técnicos que se desempeñan en este rubro no cuenta con un contrato de trabajo y un 37,2% de los trabajadores culturales no está afiliado a ningún tipo de previsión para la vejez.
Las diferencias se acentúan además según el territorio. El 54,2% de espacios dedicados a la actividad cultural están en la Región Metropolitana, un 26,1% en Valparaíso, el 12,6% en Maule y un 7% en la Región de Antofagasta. A esto se suma que el 60,7% de la oferta académica para la educación artística superior se encuentra en la Región Metropolitana.
A la luz de estos resultados se perfilará de manera más eficiente las actividades planteadas por el Proyecto TRAMA en las cuatro regiones donde se implementa este programa y que buscan mejorar los estándares de sustentabilidad y empleabilidad del sector de la cultura en Chile.
Te invitamos a descargar el estudio El Escenario del Trabajador Cultural en Chile