Este martes 10 de marzo, tras ocho años de discusión en el parlamento, fue finalmente aprobada por el congreso la Ley del 20% de música chilena. La normativa fue votada en por el Senado con 16 votos a favor, seis en contra y tres abstenciones.
El pasado 20 de enero el proyecto de ley fue aprobado en comisión mixta, donde se acordó, además, que la ley empezará a regir inmediatamente después de ser promulgada por la Presidenta de la República. En esta instancia también se eliminaron dos puntos que habían sido propuestos anteriormente por el Senado: la posibilidad de que las radios puedan pactar con el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes medidas de cumplimiento alternativo al 20% y que su implementación sea en un plazo de 2 años.
Además de hacer que las radios nacionales dediquen un 20% de sus emisiones a música chilena, la ley exige un 25% de esa programación dedicada a músicos de regiones y emergentes, junto con fijar el día de la música para el 4 de octubre, fecha del natalicio de Violeta Parra.
Con esta iniciativa, Chile se suma a países como Australia, Canadá, Francia y Argentina. Al respecto puedes revisar el estudio que realizó el OPC sobre cuotas de fomento a la música nacional en el mundo aquí