Durante marzo Proyecto TRAMA llevará a cabo el proceso de inscripción para los nuevos “Talleres de introducción a la gestión cultural” que se realizarán en las regiones de Antofagasta, Valparaíso, Región Metropolitana y Maule, entre abril y junio de este año.
Los convocados a participar en este proceso son artistas, técnicos y gestores culturales registrados en Proyecto TRAMA sin ningún tipo de capacitación previa, vinculados a las artes escénicas (teatro, circo, danza), artes visuales (pintura, escultura, fotografía, instalación, grabado, instalación, ilustración, video arte, performance), música (clásica, popular y folklórica), literatura (novela, poesía, ensayo y cuento), artes audiovisuales (cine, documental, televisión).
En total se realizarán tres talleres de introducción a la gestión cultural por cada región (cada uno en comunas distintas) a objeto de entregar nociones generales de territorio y gestión local, institucionalidad, financiamiento y comunicaciones, en 18 horas académicas distribuidas en cuatro módulos durante los días sábado.
Para conocer fechas y lugares de los primeros “Talleres de introducción a la gestión cultural” en cada región donde opera Proyecto TRAMA, haz click en las siguientes comunas:
Antofagasta (Región de Antofagasta)
Santa María (Región de Valparaíso)
El Monte (Región Metropolitana)
Talleres intermedios
Como parte del Ciclo de Formación en Gestión Cultural, Proyecto TRAMA desarrollará también durante el segundo semestre de este año dos talleres intermedios en cada región para trabajadores de la cultura con formación en esta área.
Cada taller intermedio tendrá dos meses de duración y un total de 36 horas académicas, repartidas en ocho o cuatro módulos, según la distribución horaria de las regiones.
En este caso, los objetivos serán profundizar en los mismos contenidos del taller de introducción, pero además potenciar las habilidades de gestión, acompañar a los participantes en la aplicación de lo aprendido en sus propios proyectos culturales y fomentar la asociatividad y el trabajo colaborativo para el desarrollo local.
Para cumplir estos propósitos cada participante tendrá que desarrollar un proyecto o un aspecto de éste, poniendo en práctica los contenidos teóricos entregados en este contexto de formación. Por lo tanto, se incorporará en este nivel el trabajo directo con un profesor guía.
La convocatoria para estos talleres comenzará a partir de julio.