El Observatorio de Políticas Culturales junto a Balmaceda Arte Joven organizan el IV Seminario Internacional de Políticas Culturales, que este año se realizará en Santiago el 25 de agosto en el Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM, el 26 del agosto en Valparaíso y Talca y el 27 en Concepción.
Tomando en cuenta la realidad cultural y social de Chile, es que el Observatorio de Políticas Culturales (OPC) junto a Balmaceda Arte Joven organizan este año el IV Seminario Internacional de Políticas Culturales: # Derecho a la Cultura ¿Cómo lo garantizamos en un contexto de desigualdad?
La iniciativa busca visualizar la inequidad que existe en materias culturales en Chile y evidenciar cómo el factor cultura impacta en los diversos ámbitos del desarrollo social, pudiendo afectar a áreas como la educación, economía, territorio, entre otras.
En palabras de la directora del OPC, Bárbara Negrón, cuando hablamos de desigualdad en cultura hay una doble dimensión: “Por una parte vemos como las condiciones de desigualdad socioeconómica condicionan la relación del ciudadano con la cultura, y por otra, vemos como la cultura puede ser una herramienta de superación de las brechas sociales. Este seminario pretende trabajar sobre estas ideas”.
Para Felipe Mella, Director Ejecutivo de Balmaceda Arte Joven, este seminario entre diferentes actores involucrados en el desarrollo y discusión de las políticas culturales es también una instancia donde los jóvenes adquieren mucha relevancia: “Desde las movilizaciones del 2006 hemos visto como los jóvenes han desarrollando un mayor sentido crítico en torno a la educación, y por supuesto, la cultura. En este sentido, se vuelve necesario incluir a los jóvenes en las discusiones sobre políticas culturales como una forma de hacerlos partícipes de la reducción de la desigualdad en nuestro país. Como es imposible desconocer la relación entre educación y cultura este seminario es una excelente oportunidad para detenernos a discutir, intercambiar experiencias y pensar la cultura desde una mirada inclusiva y estratégica”.
Entre los invitados internacionales, destacan José Teixeira Coelho (BR), experto en Políticas Culturales de Brasil, quien estará a cargo de la charla magistral con la que se dará inicio al Seminario y Ángel Moreno, experto en Emprendimiento Cultural del Ministerio de Cultura de Colombia, quien estará en el panel de economía, abordando la importancia de la cultura en el modelo de desarrollo.
El Seminario que se inicia el 25 de agosto en Santiago en el Centro Cultural Gabriela Mistral y este año tiene entre otros fines descentralizar el debate, tendrá presencia además en tres grandes regiones del país: el 26 de agosto en Valparaíso y Talca, en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y en la Universidad de Talca respectivamente, y el 27 de agosto en Concepción en la Corporación Cultural Artistas del Acero.
Esta actividad se enmarca como parte del programa #Derecho a la cultura que este año inició el Observatorio de Políticas Culturales.
Inscripciones enviando nombre, contacto (mail o teléfono), ocupación y rut a comunicaciones@observatoriopoliticasculturales.cl
Contacto de prensa: Paola Pereira – ppereira@baj.cl – 51785700 / Juan Yolin – jyolin@baj.cl /Michelle Phillips –mphillips@observatoriopoliticasculturales.cl – 88317113