Con gran cantidad de asistentes se desarrolló este 25,26 y 27 de agosto el IV Seminario Internacional de Políticas Culturales: #Derecho a la Cultura, ¿Cómo lo garantizamos en un contexto de desigualdad? que por cuarto año organiza el OPC, esta vez junto a Balmaceda Arte Joven.

En esta oportunidad los asistentes pudieron reflexionar junto a los panelistas nacionales e internacionales sobre la importancia de involucrar a la cultura en otras áreas de desarrollo social como la economía, la pobreza, el territorio y la educación, con el fin de  garantizar el #derecho a la cultura en el contexto de desigualdad socioeconómico que existe en Chile.

Para el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, espacios como el Seminario son  relevantes en el momento actual que vive el país: “Nos encontramos ante un momento histórico para Chile: la creación de una nueva institucionalidad cultural que nos permita desarrollar con mayor fuerza las políticas públicas en cultura, y contribuir en la disminución de las desigualdades sociales, y por qué no, económicas. Contar con un Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio implica cambiar la forma que tenemos de entender la cultura y reflexionar en torno a nuestras propuestas para incidir en el desarrollo integral del país”.

Con el fin de integrar otras áreas, participaron de este seminario instituciones como Educación 2020, la Fundación de Superación a la Pobreza y la Municipalidad de Santiago. Asimismo se hicieron parte de esta actividad el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, la Fundación Cultural de Providencia, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Talca y la Corporación Cultural Artistas del Acero entre otras instituciones nacionales e internacionales.

Si quieres revisar el Seminario completo, enterarte de que sucedió en los paneles, cuáles fueron las exposiciones y más, te invitamos a revisar el Seminario completo aquí