En Chile una persona perteneciente a una familia rica, con educación universitaria y que vive en la Región Metropolitana, formará parte de la población con más altas tasas de participación y consumo cultural. Mientras que una persona en situación de pobreza, con bajos niveles de escolaridad y de regiones, tendrá una participación cultural prácticamente nula. En este contexto ¿cómo garantizamos el Derecho a la Cultura?
El Seminario se propone evidenciar la inequidad que existe, para luego establecer puentes entre las políticas culturales y las estrategias de desarrollo social. Esta actividad se enmarca en el programa El Derecho a la Cultura.
Entre los invitados internacionales, destacan José Teixeira Coelho (BR), experto en Políticas Culturales de Brasil, quien estará a cargo de la charla magistral con la que se dará inicio al Seminario y Ángel Moreno, experto en Emprendimiento Cultural del Ministerio de Cultura de Colombia, quien estará en el panel de economía, abordando la importancia de la cultura en el modelo de desarrollo.
El Seminario que se inicia el 25 de agosto en Santiago en el Centro Cultural Gabriela Mistral y este año tiene entre otros fines descentralizar el debate, tendrá presencia además en tres grandes regiones del país: el 26 de agosto en Valparaíso y Talca, en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y en la Universidad de Talca respectivamente, y el 27 de agosto en Concepción en la Corporación Cultural Artistas del Acero.
Esta actividad se enmarca como parte del programa #Derecho a la cultura que este año inició el Observatorio de Políticas Culturales.
Inscripciones enviando nombre, contacto (mail o teléfono), ocupación y rut a comunicaciones@observatoriopoliticasculturales.cl