Como todos los años el OPC publicó su análisis del nivel de cumplimiento de los compromisos presidenciales en cultura. El actual gobierno se comprometió con 37 medidas para cultura, considerando tanto las establecidas en su programa de gobierno como en las cuentas públicas oficiales. De ellas, 7 corresponden a proyectos de ley, los cuales presentan un 54% de avance en estos 3 años de mandato, solo un 8% más respecto de la cifra del año pasado.
El incremento en el porcentaje de cumplimiento se debe fundamentalmente a los avances en la tramitación de la indicación sustitutiva que modifica la Ley 19.132 de Televisión Nacional de Chile y que ingresó en mayo de 2016. Esta indicación da cauce a dos promesas presidenciales: las modificaciones a la televisión pública y la creación de un canal cultural.
Por otro lado, el proyecto de ley que crea el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio se encuentra en segundo trámite constitucional, con urgencia simple, aunque aún no es posible determinar si logrará ser aprobado antes de que termine el actual gobierno.
En relación con la promesa de duplicar el presupuesto de cultura en los cuatro años de gobierno, esto implicaría un aumento del 25% anual en los recursos asignados al CNCA y a la DIBAM, instituciones que conforman lo que sería la cartera de cultura. Sin embargo, en el 2015 se aumentó el presupuesto de cultura en un 18%; en el 2016 el aumento fue de un 13% y en el 2017 se produjo una baja del 3% en los recursos destinados a cultura, por lo que esta iniciativa está lejos de cumplirse.
Los dos compromisos de gobierno que no han tenido avance y que serán promesas incumplidas del segundo mandato de Michelle Bachelet, son la incorporación del Consejo Nacional de Televisión, CNTV, al futuro Ministerio de las Culturas, aspecto que no fue introducido en el proyecto de ley correspondiente, y el perfeccionamiento de la legislación relativa a los derechos laborales de quienes trabajan en el sector cultural.
Respecto a las medidas que no involucran un proceso legislativo, sino que anuncian planes y programas a ser ejecutados por la institucionalidad pública, el Programa de Gobierno ya contaba con 25 medidas programáticas, a las que se suman 11 iniciativas anunciadas en los discursos anuales. Sin embargo, muchos de los anuncios hacen referencia a medidas del programa, por lo que el total es de 30 medidas programáticas anunciadas para este gobierno. De ellas, se identificaron 7 medidas que no han sido implementadas o tienen escaso avance, de las cuales destaca el desarrollo de una política sobre cultura digital; el fortalecimiento de las escuelas artísticas; la creación de un programa de internacionalización llamado “Chile país de artistas”; el Programa Nacional de Sitios, Zonas y Bienes declarados Patrimonio de la Humanidad y el Programa de “buenas prácticas culturales”.
Por otra parte, hay 15 medidas programáticas que están en proceso de implementación y otras 8 que ya fueron implementadas. Entre estas últimas podemos destacar el Plan Nacional de Lectura y la Política Nacional del Libro y la Lectura; la elaboración del Plan Nacional de Economía Creativa; la gratuidad en el acceso a los museos públicos y la apertura del Centro Nacional de Arte Contemporáneo de Cerrillos.
El análisis completo se pueden encontrar en: