En el primer mensaje presidencial del segundo gobierno de Sebastián Piñera, los anuncios relativos a cultura fueron cinco, aunque solo dos de ellos establecen medidas concretas:
- En el campo de la cultura, nuestro plan contempla una cultura libre y de amplio acceso, y por eso vamos a avanzar no solamente en el acceso tradicional sino que también en el acceso digital. Por eso ampliamos de uno a dos los días del patrimonio nacional que se celebraron el fin de semana pasado, donde cientos de miles de compatriotas pudieron conocer, apreciar y disfrutar de nuestro patrimonio cultural.
- Y vamos a establecer una conexión de fibra óptica entre nuestra Red Nacional de Espacios Culturales que incluyen a los museos regionales y a los centros de la cultura a nivel de las comunas, para que podamos compartir mejor e incluso transmitir en vivo y en directo las mejores expresiones de nuestra cultura.
- Avanzaremos también en darle vida a la Red de Teatros Regionales y centros culturales de nuestro país.
- Por otra parte, vamos a apoyar a nuestros artistas y vamos a lograr que el arte en nuestro país sea no solo un elemento que enriquezca el alma de nuestro país sino que también la unidad y nos llene de orgullo.
- Y por supuesto tendremos que implementar la nueva y renovada institucionalidad cultural.
En definitiva, podemos identificar tres anuncios en esta primera cuenta pública: la ampliación a dos días del patrimonio; la conexión por fibra óptica de la Red de Espacios Culturales y la implementación del Ministerio de las Culturas. Todas estas medidas ya habían sido incluidas en el Programa de Gobierno, y en la primera Cuenta Pública de la Ministra Alejandra Pérez también fueron mencionados.
La ampliación de la celebración del Día del Patrimonio Nacional de uno a dos días es una medida que ya fue implementada en este primer año de gobierno, realizándose el pasado 26 y 27 de mayo.
Respecto al segundo anuncio de conectar a los espacios culturales por fibra óptica, esto implica la continuidad del trabajo iniciado durante el segundo Gobierno de Michelle Bachelet de creación de una Red Nacional de Espacios Culturales, con fines de coordinación e intercambio programático.
La implementación de la nueva institucionalidad cultural, que este año 2018 se realiza la transición desde las dos instituciones anteriores –el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos– al nuevo Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, es uno de los mayores desafíos que debe afrontar este nuevo gobierno de Sebastián Piñera en materia de políticas culturales. Esto implica poner en marcha toda una nueva estructura institucional en regiones, sobre todo la creación de las direcciones regionales del nuevo Servicio Nacional del Patrimonio y la readecuación de los órganos colegiados (consejos de la sociedad civil), entre otros.
Los otros dos anuncios no establecen instrumentos específicos para su implementación por lo que no son susceptibles de seguimiento para visualizar avances, de manera que no serán considerados en la matriz de análisis de las promesas de este gobierno, que se presenta a continuación y que irá siendo desarrollada en estos cuatro años.
Revisa la matriz de sus compromisos durante la campaña y los anuncios de la primera cuenta pública aquí.