• Recorte a Instituciones Culturales: una rebaja de un 22% en sus presupuestos afecta a 5 instituciones culturales que están bajo el subtítulo de “transferencias al sector privado”. Otras 11 instituciones reciben financiamiento por esta vía, sin embargo, solo estas 5 sufrieron recortes significativos. Se trata de las siguientes instituciones:

Balmaceda Arte Joven

Matucana 100

Fundación Santiago a Mil

Teatro Regional del Bio Bio

Museo Precolombino

 

No se ha informado de las razones de la rebaja a estas organizaciones en específico, sin embargo corresponden a las mismas entidades que en el proyecto de ley 2019, discutido el año pasado, sufrían una rebaja del 30%, lo que finalmente no se concretó. Dos de ellas, Balmaceda Arte Jove y Matucana 100, ya habían sufrido un recorte de un 50% durante el primer gobierno de Sebastián Piñera.

 

La única institución colaboradora que ve aumentado su presupuesto es la Fundación de Orquestas infantiles y Juveniles, Foji, que recibió 7% más.

 

¿Dónde va ese recorte? De acuerdo a lo informado por Dipres estos recortes incrementarían los recursos de un nuevo programa de carácter concursables denominado Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras. Más que un nuevo programa, se trataría de la fusión del antiguo Programa de Intermediación Cultural + el Programa Otras Instituciones Colaboradoras (POIC) y el recorte indicado anteriormente. Para el 2020, este fondo asciende a 7.205.723.

 

  • Continúan la rebaja a Cultura: El fondo de programas culturales del Consejo Nacional de Televisión, conocido por haber financiado programas como “Los 80”, “31 minutos” o “El reemplazante” fue rebajado en un 5% para el 2020. Durante este año el mismo fondo ya se había rebajado en un 26%.

 

Se trata de malas noticias para el mundo audiovisual, que además este año vio desaparecer otro financiamiento con el fin del concurso para el cine que tenía el Banco del Estado (200 millones de pesos).

 

  • Aumento Educación Artística: Hay un aumento importante en los fondos destinados a educación artística, específicamente, al Centro de Creación Artística, Cecrea, que sube en un 34%. También lo hacen los fondos al Fomento al Arte en la Educación con un 20% más de recursos. Esto podría estar en línea con el programa de gobierno que plantea un énfasis en este ámbito. Sin embargo, en esta hipótesis no calza la rebaja a Balmaceda Arte Joven, dedicada también a la formación artística.

 

  • Continúa el aumento del presupuesto destinado al patrimonio: Ya el año pasado algunos ámbitos de la Subsecretaria del Patrimonio habían aumentado de manera importante. En el 2020 el total de los fondos de esta subsecretaría se incrementarán en un 73%. Pese a ello la relación entre las dos subsecretarias sigue favoreciendo a la de las Culturas y las Artes, aunque la tendencia es a rebajar la brecha. Es decir, si el 2018 los presupuestos eran en un 69% destinado Cultura y un 31% a Patrimonio, este año la relación es 64% v/s 36%.

 

  • Museo de la Democracia: Si bien en la ley de presupuesto para el año 2020 no se identifica claramente el monto que irá a este proyecto incluido en el programa del actual gobierno, durante la presentación en Hacienda, el director de la Dipres indicó que 2.083 millones irían al Museo de la Democracia y al Museo Regional de Atacama.

 

Revisa la infografía en el siguiente link.