Cada año, tras la cuenta pública presidencial, el OPC, publica el informe con el nivel de avance de los compromisos presidenciales para el ámbito de la Cultura. Cuando ya se han cumplido un poco más de la mitad del periodo de gobierno de Sebastián Piñera, el análisis arroja un bajo nivel de avance: Un 37% de las medidas en Cultura están sin avance, en tanto un 47% se encuentra en proceso de implementación y solo un 16% de los compromisos ya están cumplidos (el mismo porcentaje que en el informe del año pasado).
“Llama la atención que medidas que se consideraban emblemáticas de este gobierno, como el Vale Cultura y la Red de fibra óptica, no tengan ningún tipo de avance. Por lo menos en el caso del Vale Cultura, parece ser que se abandonó la idea,” indicó la Directora del OPC, Bárbara Negrón.
El informe destaca el avance en el área del Patrimonio. Por una parte, ya se encuentra en su primera etapa de tramitación en el Congreso, la llamada Ley de Patrimonio Cultural, que se corresponde con la promesa presidencial de modificar la actual ley de monumentos nacionales. También resalta el Plan Nacional de Patrimonio Cultural y la modernización de una Red de museos públicos.
En relación a la pandemia, el informe indica que a la medida ya implementada de una plataforma digital para la difusión de la cultura (Elige Cultura) se ha sumado la intensificación de la oferta digital del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en programas tales como Ondamedia y la Biblioteca Pública Digital.
Por otra parte, el informe recoge los anuncios en cultura realizados por el Presidente en las cuentas públicas. Durante los 3 mensajes a la nación analizados (2018, 2019 y 2020) se registraron un total de 2 medidas nuevas a las comprometidas en el programa de gobierno. Cabe indicar que en la última cuenta del 31 de julio no se hizo mención alguna sobre cultura.
El análisis completo, la matriz de seguimiento con cada una de las promesas para el sector cultural se pueden encontrar aquí