Gasto Público en Cultura pasa del 0,4% al 0,3%
Considerando que este año el presupuesto de cultura es de M$ 226.090.550 y el total del monto asignado al Estado es de M$ 72.696.907.399, los recursos para Cultura representan solo el 0,3% del total del Erario Nacional. Esto supone una baja en relación a la tendencia de los últimos años en que el gasto en cultura correspondía al 0,4% del presupuesto nacional.
¿Subió el presupuesto del Ministerio de las Culturas?
En relación con el presupuesto aprobado por el Congreso vía Ley de Presupuesto para el 2020, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP) tiene un alza real de 10,1%. Este aumento se da principalmente por dos razones:
- Recursos del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) y de la Fundación Tiempos Nuevos que hasta ahora eran entregados por otros ministerios, ahora pasan por la Subsecretaría de la Cultura y las Artes del MINCAP. Estos montos corresponden a M$ 8.187.737 en total. Algo similar ocurre en la Subsecretaría del Patrimonio Cultural, que ahora consigna recursos para programas de CONADI y SUBDERE por M$ 7.050.012.
- Creación de un Fondo de Emergencia Transitorio que se consigna tanto en el programa de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes (M$ 10.762.500) como en el del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (M$ 4.551.500).
Por tanto, parte del aumento del presupuesto para cultura es, en realidad, un crecimiento artificial del presupuesto del Ministerio de las Culturas puesto que no supone recursos adicionales, sino que contabilizan en su partida presupuestaria recursos que son traspasados a instituciones diferentes. Si descontamos los montos que van para dichas instituciones externas, obtenemos que el crecimiento real es de un 2,6%.
Principales tendencias
Se crea Fondo de Emergencia Transitorio: Con un monto total de M$ 15.237.749 aparece un fondo de carácter transitorio en ambas subsecretarías. En tanto, los Fondos habituales de la Subsecretaría de las Culturas se mantienen prácticamente igual, con un crecimiento total del 1,6%. El Fondo de Museos y el de Patrimonio, por su parte, ven disminuidos sus recursos en un 55 y 20%, respectivamente.
Recortes a instituciones culturales: Con la discusión del Proyecto de Ley de Presupuesto en el Congreso se lograron restituir en gran medida los recursos de las instituciones que reciben transferencias directas desde el Ministerio. Aquellas que reciben financiamiento vía presupuesto de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, disminuyeron sus recursos en un 5%, a excepción del Programa de Orquestas Regionales Profesionales que no se vieron afectados por dicho recorte. En cambio, las instituciones que reciben recursos vía presupuesto del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SNPC) mantuvieron sus recursos con la excepción de los Sitios del Patrimonio Mundial que los redujeron en un 10%.
Fondos concursables para instituciones colaboradoras: Se destinan recursos para instituciones colaboradoras pero en formato concursable. En el caso de la Subsecretaría de las Culturas, se considera un monto de $ 2.100 millones, mientras que en el programa del SNPC se destinan $ 1.400 millones para ese fin.
Recortes a programas: En general, baja la gran mayoría de los programas del Ministerio, pero destacan la baja en los siguientes:
[table id=5 /]
Disminución del 14% en gastos de personal dentro de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes.
Aumentan:
- El presupuesto del Fondo Audiovisual en un 10%, aunque los nuevos recursos provienen del programa de Industrias Creativas de la CORFO, desde donde se traspasan M$ 1.099.694.
- El Fondo de Artes Escénicas crece en un 344% gracias a los montos que se le traspasan desde el Fondart (se trata de un nuevo Fondo que agrupa los recursos para Teatro, Danza y Circo que antes estaban en Fondart).
- El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) aumenta su presupuesto en un 4%.
- Además, se registra un aumento de un 14% en los montos asignados a Organismos Internacionales a través de ambas subsecretarías.
Otras instituciones relacionadas
El programa Industrias Creativas de la Corporación de Fomento a la Producción (CORFO) redujo su presupuesto en un 85%. Los recursos correspondientes a esta reducción, como se indicó anteriormente, se reasignaron al Fondo Audiovisual del MINCAP.
El presupuesto del Fondo de Apoyo a Programas Culturales del Consejo Nacional de Televisión se reduce en un 9%.