• En el marco del programa #CulturaALaConstitución, impulsado por el Observatorio de Políticas Culturales (OPC), se realizó un seguimiento a quienes desde el sector cultural buscaban ingresar a la Convención Constituyentes.
  • Aunque muchos candidatos ligados a las artes y la cultura no lograron un escaño, al menos 10 de las y los constituyentes que participarán en la construcción de la nueva carta magna, pertenecen al sector cultural.

El 15 y 16 de mayo se desarrollaron las elecciones de quienes representarán a la ciudadanía en la construcción de la nueva constitución. Tras el recuento de los votos un número importante de constituyentes elegidos por la ciudadanía son trabajadores del mundo cultural y personas que han hecho importantes aportes al sector.

La Convención tendrá la participación de dos actores: Malucha Pinto (Distrito 10) e Ignacio Achurra Díaz (Distrito 14), quien además fue Presidente del Sindicato de Actores y Actrices de Chile, SIDARTE.  Entre los escritores se cuenta a Jorge Baradit (Distrito 10), quien es Presidente de la Sociedad de Derechos Literarios, SADEL; y los periodistas y escritores, Patricio Fernández (Distrito 11) y Patricia Politzer (Distrito 10), quien también se desempeñó como presidenta de SADEL.

La lista también considera a Miguel Ángel Botto (Distrito 6), Cantautor y Elisa Loncón Antileo, lingüista y doctora en Literatura (114 Escaño reservado pueblo Mapuche). Los gestores culturales son Carolina Videla (Distrito 1) y Wilfredo Bacian Delgado (110 Escaño reservado Pueblo Quechua).

Finalmente, el listado incluye a Agustín Squella (Distrito 7), quien fuera asesor presidencial de cultura durante el gobierno de Ricardo Lagos y estuvo a cargo de la creación del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Para la realización de dicha lista se consideraron aquellas personas que trabajan en alguno de los ámbitos del sector cultural (de acuerdo con el Marco de Estadísticas Culturales de la Unesco, adaptado para Chile) o han contribuido de manera significativa a las políticas culturales. No se trata de una lista taxativa y es esperable que muchos otros candidatos promuevan la incorporación de los derechos culturales a la Carta Magna.