Principales Tendencias
Proyecto de Ley Presupuesto Cultura 2022
Gasto Público en Cultura se mantiene en un 0,3% del presupuesto total del Estado 2022.
Decrece el presupuesto del Ministerio – 4,5%
Entre las principales bajas se encuentra:
- La eliminación del Fondo de Emergencia Transitorio de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, que estuvo destinado a enfrentar la crisis en el sector cultural producto de la pandemia.
- Bajan un 4,5% los presupuesto para las siguientes instituciones:
- Asociación de Pintores y Escultores de Chile
- Sociedad de Escritores de Chile
- Corporación Balmaceda 1215
- Corporación Matucana 100
- Fundación Teatro a Mil
- Museo Violeta Parra
- Fundación Larraín Echeñique (M Precolombino)
- Corporación Cultural Teatro Regional Biobío
- Recorte en Educación Artística.
- Centros de Creación Artística para niños y jóvenes (Cecrea) – 8,3%,
- Programa Nacional de Desarrollo Artístico en la Educación -6,6%
- Fomento al Arte en la educación -5%.
- Programa actividades de fomento y desarrollo cultural, de la subsecretaría de las culturas y las artes – 13%
- El Sistema Nacional de Patrimonio material e inmaterial -17,7%.
- El programa de exportación de servicios (culturales) – 52,5%.
- El fondo de mejoramiento de Museos -5%
- Programa de Mejoramiento de Bibliotecas – 5%.
Entre los principales aumentos de presupuestos se identifica:
- El fondo transitorio de emergencia para el patrimonio + 64,7%.
- Aumenta un 27,6% el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC)
- Aumenta 17,5% el presupuesto para el Centro del Patrimonio Mundial
- El Fondo de Fomento Audiovisual por su parte se acrecienta un 10,2%.
Otros
- Se crea una partida propia para Museos Nacionales dentro de las subdivisiones de la Subsecretaría del Patrimonio Cultural, lo que permitirá hacer un seguimiento más específico de este importante sector.
- Se mantiene la tendencia de los últimos años de acortar la brecha presupuestaria entre la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, y la Subsecretaría de Patrimonio: 62% versus 38%.
Revisa aquí la matriz Excell con todos los datos
¿Quieres imprimir infografía de esta información? Aquí infografía