Nota metodológica: La reorganización estructural de la partida presupuestaria 29 correspondiente al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que pasa de agruparse en 7 programas el 2023 a 11 en el proyecto de ley 2024, si bien es un cambio que ordena y puede contribuir a entender mejor el Presupuesto de este Ministerio, no permite usar la matriz comparativa que veníamos utilizando desde el año 2013. Por ello se optó por comparar solo los aspectos generales. Los resultados de ese análisis se aprecian en la primera parte de este informe.
Para el análisis sobre los énfasis programáticos, se decidió utilizar el cuadro comparativo realizado por la misma Dirección de Presupuesto, DIPRES, que se puede encontrar en el siguiente enlace: https://www.dipres.gob.cl/597/articles-318850_doc_pdf.pdf. Este análisis se encuentra en la segunda parte del informe (Análisis lineamientos programáticos).
Descarga el informa acá: Informe OPC Proyecto Presupuesto 2024 Cultura
2 % FNDR: Por otra parte, y aunque no forma parte del análisis del presupuesto de Cultura que tradicionalmente hacemos, se revisó la partida 31 correspondiente a Gobiernos Regionales, capítulo 01, programa 02, puesto que, en dicha parte del proyecto de presupuesto, específicamente en la Glosa 03 se encontraba la indicación que habilitaban el gasto de hasta un “8% para subvencionar actividades a) culturales b) deportivas y del programa Elige vivir sano c) de seguridad ciudadana”[1] entre otras. En el actual proyecto de ley se elimina toda referencia a cultura de la misma glosa, lo que en la práctica implicaría el fin del fondo conocido tradicionalmente como 2% del FNDR para Cultura.
[1] Presupuesto 2023, partida 31, capítulo 01, programa 02. p 901.